POR QUÉ ESTERILIZAR Y MICROCHIPAR A TU MASCOTA
Las diez principales razones para esterilizar a tu perra o perro (gato o gata) tan pronto como esté maduro para ello son:
1. Eliminamos su comportamiento territorial y agresivo
Tanto en machos como en hembras, el comportamiento territorial y de dominación se vincula al carácter del animal y a ciertos problemas de ansiedad o inseguridad que pueda parecer, pero se ve muy acentuado por los eventuales niveles de hormonas sexuales en la sangre. En las hembras, dicha agresividad se expresa sobre todo en la mitad del periodo entre celo y celo; en los machos cuando hay olor de una hembra en celo en el aire o existe presencia de otros machos dominantes.
Las hormonas sexuales son segregadas por glándulas que se encuentran vinculadas a los órganos genitales, por lo que al eliminarlos disminuiremos los niveles en sangre de dichas hormonas -en hembras eliminamos el celo- y lograremos que los comportamientos territoriales y agresivos se reduzcan mucho, sobre todo en los individuos más dominantes.
2. Aminoramos la ansiedad
Al tiempo que pueden ser fuente de agresividad, las hormonas sexuales también provocan ansiedad en los perros, sobre todo en los machos, en los que el nivel de secreción es más constante. Eliminado los genitales, se rebaja mucho la ansiedad del perro. No es cierto que esto implica un descenso de la actividad y puede llevar al sobrepeso, eso es un mito del pasado que no se ajusta a la realidad del 100% de los animales esterilizados. Que esté castrada no implica en absoluto que nuestra mascota no quiera jugar o pasear y correr. Simplemente estará más tranquila en casa.
3. Nos prevenimos contra trastornos psicológicos en las hembras
La costumbre de tomar muñecos, u objetos como calcetines, y adoptarlos como si fueran bebés, indica que la hembra sufre un trastorno psicológico-hormonal que le implica un sufrimiento innecesario, debido al celo y a no quedarse embarazada. Lo mismo sucede con la secreción de leche o los falsos embarazos. Con todos estos trastornos, nuestra perra lo pasa mal innecesariamente y todos ellos se eliminan con la esterilización.
4. Eliminamos las probabilidades de padecer tumores malignos genitales
En hembras eliminamos el riesgo de cáncer de útero y en machos el de testículo, no solo por eliminar dichos órganos sino también al reducir los niveles hormonales en sangre. Hay que tener en cuenta que por la selección genética a la que han sido sometidos, muchas veces primando patrones estéticos o funcionales por delante de los de salud, los perros son más proclives a padecer todo tipo de tumores que los humanos. Por lo tanto, todo lo que signifique rebajar dicho riesgo es recomendable.
5. Se reducen mucho las infecciones e irritaciones vaginales en las hembras
Las vaginitis, tras las secreciones de sangre y flujo del celo, son muy comunes en las perras no esterilizadas, y suelen ser fuente de problemas infecciosos e irritaciones si no extremamos la higiene. Eliminando el celo, este tipo de problemas se vuelven muy raros.
6. Evitamos problemas de próstata en los machos
Al carecer de testículos, los machos adultos ven muy reducida su exposición a tumores prostáticos.
7. Reducimos el riesgo de sufrir cáncer de mama en las hembras
La menor exposición a las hormonas sexuales, debido a la esterilización, hace que el riesgo de cáncer de mama disminuya sensiblemente en las perras.
8. Limitamos el problema de las crías no deseadas
Según la American Society for Prevention of Cruelty to Animals, una campaña de esterilización masiva y organizada de los perros domésticos eliminaría por completo el problema del abandono de animales en las principales ciudades del tercer mundo, donde es un problema de salud e higiene pública. Y, por supuesto, erradicaría el sufrimiento de los animales que viven en la calle sin cariño ni cuidados por haber nacido de camadas no deseadas de padres no esterilizados. El mejor modo de vaciar las perreras de perros tristes y solos es evitar que nazcan más de los que podemos cuidar.
9. Reducimos el riesgo de extravíos en machos
Un porcentaje importante de perros macho se extravían al seguir el olor del celo de alguna hembra, bien que esté presente o que haya dejado su rastro en la zona. Si el perro se queda atrás olisqueando sin que nos demos cuenta, o bien decide ir en busca de la dueña del olor, se perderá y entonces tanto él como nosotros nos llevaremos un buen susto. La esterilización le hace poco o nada receptivo a las hormonas del celo.
10. Alargamos la vida del animal
Según un meta-estudio sobre 40.000 perros esterilizados los arriba citados beneficios de la esterilización se resumen en que la vida del perro, perra, gato o gata se alarga de media un 24% respecto al perro o perra que no es castrado.